En el último tiempo, el Congreso está trabajando en medidas contra de la publicidad del juego online y la prevención de la ludopatía, un creciente problema en los más jóvenes. A este se le suman las recientes estafas por esquemas ponzi, algo que generó preocupaciones parlamentarias.
En este sentido, el diputado radical Martín Tetaz presentó un proyecto de ley para frenar las denominadas estafas piramidales y combatir a los que denominó con ironía «Ponzi bros«. Estos son jóvenes que publicitan en redes negocios financieros con supuestas millonarias ganancias en cuestión de meses, pero sin un sustento de lo que dicen.
«Los esquemas piramidales son una plaga que afecta por lo general a ciudades del interior, pero que se va expandiendo, hasta que alcanza una escala que ya no permite que la base de incautos que nutren al sistema siga creciendo y cuando el flujo se corta, colapsan», resaltóTetaz en los fundamentos del proyecto. Allí menciona el reciente caso de Leonardo Cositorto que «amasó una fortuna de incautos con Generación Zoe, pero en el medio hizo estragos con estafas de apuestas deportivas y esquemas piramidales similares».
Proyecto de ley contra estafas piramidales y los «Ponzi Bro»
En concreto, Tetaz busca prohibir la «publicidad y promoción de negocios a los fines de la prevención de estafas piramidales«, que incluye «las plataformas y redes sociales a través de internet, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual, la publicidad exterior, en indumentaria deportiva, carteleras en la vía pública o en espacios privados de uso público, medios de difusión gráfica, radiales, televisivos, emplazamiento del producto», entre otros.
Además, prohíbe la Publicidad No Tradicional (PNT) definida en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Luego del escándalo por la difusión del token $LIBRA encabezado por el presidente Javier Milei, el diputado incluyó en su texto un artículo para prohibir «la promoción de negocios con rendimientos falaces, que no sean acordes a los rendimientos del mercado».
Sobre este punto, el diputado opositor dijo que le resultó «verosímil que el Presidente se haya twitteado encima sobre un tema muy improvisado» y advirtió que «el 90% de la gente no termina de entender qué fue lo que pasó, pero Milei perdió mucha autoridad hacia adelante».
$LIBRA: Javier Milei reposteó un posteo y la memecoin subió de nuevo
El post, que rápidamente alcanzó más de 317 mil de visualizaciones, generó nuevas críticas hacia el mandatario, en especial por parte de quienes cuestionan la legalidad y transparencia del activo.
«Como había que hacer para comprar $LIBRA:
- Crear una wallet phantom (Solana)
- Comprar tokens de Solana (Exchange centralizado)
- transferir a tu wallet operando en un Exchange descentralizado
- pegar el contrato
- swapear los token de Solana por los de Libra
Y todo eso en 2 horas», fue el mensaje que reposteó Milei. Luego, Epstein aclaró: «El único propósito de este tuit es mostrar que no era fácil para una persona común comprar este instrumento o memecoin. No es Endorsement, tutorial o recomendación. La descripción es al solo efecto de ver lo difícil que es comprar para un inversor normal, que no pertenece al ecosistema. No confundan a la gente».
Lo cierto es que minutos después del reposteo de Milei, que ocurrió a las 13, $LIBRA duplicó su valor (pasó de u$s0,36 a u$s0,77). Luego, comenzó a caer y a las 17.30 cotizaba en torno a los u$s0,43.
La acción se dioen un momento de creciente controversia tras el escándalo conocido como «Criptogate», en el cual Milei fue acusado de promover un proyecto sin garantías y que fue percibido por muchos como un posible fraude.
La publicación, que el jefe de Estado publicó en su perfil a las 13.56, fue interpretada por el mercado como una señal de compra. Pese a que el financista cercano al mandatario aclaró que «el único propósito del tuit es mostrar que no era fácil para una persona común comprar $LIBRA», la memecoin volvió a subir y sigue registrando la volatilidad típica de las memecoins, que basan su valor en la oferta, demanda, rumores y contexto del mercado.
Sin ir más lejos, media hora después de que el presidente realizara el primer posteo en su cuenta oficial de X, promocionando $LIBRA, que después decidió eliminar, la memecoins incrementó su valor un 1300%.