martes, 15 abril, 2025
InicioDeportesFederer y su deseo de volver al tenis: "Espero hacer exhibiciones y...

Federer y su deseo de volver al tenis: «Espero hacer exhibiciones y llenar estadios»

Roger Federer es una de las grandes leyendas no solo del tenis, sino de la historia del deporte. Así lo avalan no solo su enorme cantidad de títulos, sino su vigencia en una época dorada de esta disciplina y la capacidad que tuvo de ser competitivo aún sobre el filo de su carrera, en un auténtico desafío al paso del tiempo.

El 23 de septiembre de 2022 fue el día en que su carrera profesional concluyó, con aquel duelo de dobles donde hizo dupla con Rafael Nadal por la Laver Cup, en una derrota a manos de Sock y Tiafoe que no fue más que algo anecdótico. A pesar de la congoja que supone dejar atrás el polvo de ladrillo, el césped o el cemento, el suizo manifestó en una entrevista reciente con TNT Sports que está muy alegre con su nueva vida.

La imagen que emocionó al mundo del tenis: el adiós de Federer y el apoyo de Nadal. (FOTO: AP).

«Estoy muy feliz, me siento lleno de energía. Viajé mucho con mi familia y mi esposa, algo que siempre quisimos hacer. Nuestro sueño era volver a visitar ciertos lugares sin tener que pensar en los entrenamientos ni en los partidos, descubrir otros nuevos. Simplemente, disfrutar de la vida en marcha», expresó el helvético.

Sobre esto, deslizó que a menudo bromea «diciendo que debería haberme retirado antes para tener más tiempo«. «Me llevó un tiempo mejorar la gestión de mi agenda, pero ahora prácticamente lo tengo bajo control, lo cual es genial», agregó. Además, se refirió a cómo repercutió el retiro en su rol como padre: «Quiero pasar mucho tiempo con mis hijos. Ellos tienen 11 años y mis niñas pronto cumplirán 16. Es un gran momento para fortalecer los lazos familiares y divertirse mucho».

¿Un regreso a las canchas en el horizonte?

Roger Federer durante un partido de exhibición en China, en octubre del 2024. (FOTO: REUTERS).

A pesar de todo ello, dejó entrever que extraña el deporte donde se erigió como un ícono: «Apenas he jugado desde que lo dejé, porque mi cuerpo y mi mente necesitaban un respiro. Pero lo echo de menos, me gustaría volver a tomármelo más en serio«.

«Me gustaría retomar los entrenamientos poco a poco, dos o tres veces por semana. Y espero volver a hacer exhibiciones y llenar estadios por todo el mundo, aunque todavía no tengo nada planeado», concluyó, dejando a más de un fanático con ganas de ver nuevamente a Su Majestad con raqueta en mano.

Los números de Roger

Federer, notablemente emocionado, ganando el Australian Open 2018: su vigésimo y último Grand Slam. (FOTO: EFE).

Desde su llegada al circuito en 1998, Federer despertó un aura especial. Un talento innato con el que vislumbraba a propios y a extraños del deporte de las raquetas. Y su juego y competitividad lo llevaron a la cima. A ser el Nº 1 del mundo durante 310 semanas (el segundo tenista con más tiempo en esa posición, después de Novak Djokovic) y a terminar cinco años en esa posición (2004, 2005, 2006, 2007 y 2009).

Desde 2003 hasta 2021, el suizo fue elegido el jugador favorito de los aficionados. Cada vez que se abría la votación de la ATP, terminaba obteniendo esa distinción. Más allá de que jugara un torneo, cero o ganara varios títulos en un mismo año, Federer despertaba un carisma especial para los hinchas que hacían lo imposible por ir a verlo en el lugar que jugara. De hecho, hasta el partido entre Serena Williams y Ajla Tomljanovic, que marcó el final de la carrera de la tenista estadounidense, la final de Wimbledon 2012 entre el helvético y Andy Murray había sido la más vista en la historia, según datos de la cadena ESPN.

Mirá también


Solana Sierra celebró ser la mejor raqueta femenina argentina con un nuevo título

Mirá también


De campeón a campeón: Dybala presenció el partido de Alcaraz por el Masters 1000 de Montecarlo

Mirá también


Esto dice la inteligencia artificial sobre el retiro de Novak Djokovic del tenis

Más Noticias