Bancos celebran la apertura del mercado cambiario: «Era una aberración» mantener el cepo
Lo afirmó Javier Bolzico, presidente de ADEBA. «Habrá un solo precio para el dólar, lo que es una buena señal para la economía», destacó
14/04/2025 – 11:44hs
Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), celebró la eliminación del cepo al dólar, al que calificó como «una aberración«. «Tener un único tipo de cambio es una señal positiva para la economía», afirmó.
«Se ha vuelto a la normalidad«, recalcó en una entrevista radial, añadiendo que como argentinos no estábamos acostumbrados a este tipo de situaciones. «El cepo atenta contra la propiedad privada y la economía«, destacó.
En cuanto a las cotizaciones, adelantó en declaraciones a radio Mitre que «el MEP y el CCL van a estar alineados«, lo que sugiere una mayor armonización en las tasas de cambio del mercado.
Dólar y fin de cepo: lo que cambia con el nuevo esquema cambiario
Este lunes 14 de abril se inicia la apertura del cepo cambiario para la compra de moneda extranjera a través de las entidades financieras y bancarias, poniendo fin a siete años de restricciones. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, también anunciaron un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, que será acompañado de desembolsos por parte de otros organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Este acuerdo fortalecerá las reservas del país y ayudará a avanzar hacia la fase 3 del programa económico, que incluye la flexibilización cambiaria. La flexibilización del sistema cambiará el panorama económico, estableciendo un nuevo esquema que permitirá a las personas físicas y jurídicas adquirir divisas sin los límites previos.
Las transacciones se podrán realizar por medio de canales digitales, como home banking y aplicaciones móviles, al precio que determine el mercado dentro de una banda establecida por el Banco Central, que oscilará entre $1.000 y $1.400.
Este esquema incluirá una corrección mensual del 1% tanto para la banda superior ($1.400) como para la inferior ($1.000), lo que irá reduciendo el rango habilitado para la intervención del Banco Central a medida que el tiempo avance.
¿Cómo afecta la compra de moneda extranjera?
Con esta medida, a partir de este lunes se eliminarán las restricciones para la compra de divisas tanto para personas físicas como jurídicas, incluyendo el límite mensual de u$s200 para individuos.
Esto permitirá que todas las personas puedan adquirir dólares a través de sus canales digitales (home banking y aplicaciones móviles) al precio que determine el mercado, dentro de la banda establecida por el Banco Central, que fluctúa entre $1.000 y $1.400.
Además, se eliminarán las restricciones vinculadas a asistencia gubernamental recibida durante la pandemia, subsidios, y otros beneficios, lo que permitirá un acceso más amplio a la compra de divisas.
En paralelo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva vigente para las compras de moneda extranjera en el mercado, aunque el impuesto sobre el turismo y los pagos con tarjeta de crédito en el exterior se mantendrá.
Además, las entidades bancarias ya han comenzado a informar a sus clientes sobre los cambios que entrarán en vigencia a partir de hoy. Según una comunicación del banco ICBC, los residentes podrán acceder a la compra de divisas «sin límite de monto para tenencia local» y «para ahorro en cuentas en el exterior a nombre del cliente», siempre que puedan demostrar «la capacidad económica necesaria a través de ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera».