sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadUn niño mutilado en los ataques en Gaza es la foto ganadora...

Un niño mutilado en los ataques en Gaza es la foto ganadora del World Press Photo Contest 2025

El World Press Photo anunció este jueves 17 de abril la Foto del Año y a los dos finalistas del Concurso World Press Photo 2025, que presenta una selección de lo mejor del fotoperiodismo y la fotografía documental del mundo.

La ganadora del premio Foto del Año 2025 es una foto de la palestina residente en Doha, Samar Abu Elouf, tomada para The New York Times, de un niño, Mahmoud Ajjour, gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza.

Mahmoud Ajjour, gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza, fotografiado por Samar Abu Elouf

Samar Abu Elouf fue evacuada de Gaza en diciembre de 2023. Ahora vive en el mismo complejo de departamentos que Mahmoud en Doha, donde documentó a los pocos gazatíes gravemente heridos que, como Mahmoud, han logrado salir para recibir tratamiento. Mahmoud Ajjour resultó gravemente herido al huir de un ataque israelí en la ciudad de Gaza en marzo de 2024. Tras regresar para animar a su familia a seguir adelante, una explosión le amputó un brazo y mutiló el otro. La familia fue evacuada a Qatar y, tras recibir tratamiento médico, Mahmoud está aprendiendo a jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas con los pies.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Rembrandt, Da Vinci, Vermeer con espinas, tapados con pintura negra o quemados, en la obra de Martín La Rosa

El sueño de Mahmoud es simple: quiere tener prótesis y vivir como cualquier otro niño. La guerra en Gaza ha tenido un impacto desproporcionado en la infancia y las Naciones Unidas estiman que, para diciembre de 2024, Gaza tenía el mayor número de niños amputados per cápita del mundo.

La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, declaró: “Esta es una foto silenciosa que habla con fuerza. Cuenta la historia de un niño, pero también la de una guerra más amplia que tendrá un impacto durante generaciones”.

“Sigo infinitamente agradecida con los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y el costo emocional, capturan estas historias para brindarnos a todos la oportunidad de comprender, empatizar e inspirarnos a actuar. Al mirar hacia los próximos 70 años, World Press Photo sigue comprometida con apoyar a los fotógrafos que lo arriesgan todo para revelarnos la verdad”, agregó.

Dos fotógrafos fueron seleccionados como finalistas junto con la Foto del Año

“Cruce Nocturno”, del estadounidense John Moore es uno de los finalistas. En la foto presentada se ve a migrantes chinos rodean una hoguera para hacer frente a la fría lluvia tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. Esta imagen, a la vez sobrenatural e íntima, retrata la compleja realidad de la migración en la frontera, que a menudo se minimiza y politiza en el discurso público estadounidense.

“Cruce Nocturno”, del estadounidense John Moore

“Sequías en la Amazonía” del peruano/mexicano, Musuk Nolte, es la otra propuesta finalista. Su captura muestra a un joven que lleva comida a su madre, residente en el pueblo de Manacapuru. Antiguamente se podía acceder al pueblo en barco, pero debido a la sequía, debe caminar dos kilómetros por el cauce seco de un río en la Amazonía. El impactante contraste de las escenas secas y desérticas en la selva tropical más grande del mundo hace que la ausencia de agua sea inquietantemente visible.

“Sequías en la Amazonía” del peruano/mexicano, Musuk Nolte.

Las historias premiadas se mostrarán a millones de personas como parte de la exposición itinerante anual de World Press Photo en más de 60 lugares de todo el mundo. Millones más verán las historias ganadoras en línea.

RB/LT

Más Noticias