viernes, 25 abril, 2025
InicioEconomíaEmpresas alimenticias, de cosmética y limpieza suspenden aumentos de precios

Empresas alimenticias, de cosmética y limpieza suspenden aumentos de precios

Varias empresas alimenticias, de cosmética y de limpieza que habían anunciado aumentos injustificados de precios, tuvieron que dar marcha atrás a partir de la baja del dólar oficial gracias al nuevo régimen cambiario. Días atrás, fueron las propias cadenas de supermercados las que rechazaron las subas, algo que obligó a las firmas a recalcular sus decisiones.

Todo quedó expuesto de forma pública luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, señalara a Molinos y Unilever por presentar una lista de precios con subas que iban del 9% al 12%.

El ministro lo expuso destacando la postura de los grandes supermercados, quienes rechazaron inmediatamente la mercadería que llegaba con los precios aumentados. Ante esto, a Molinos no le quedó otra opción que retrotraer toda la suba de precios.

“Buena reacción”, señaló Caputo al día siguiente en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, y agregó: “Sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”.

caputo precios molinos.png

“Mantuvimos los precios sin cambios las últimas semanas. La lista que se presentó días atrás se dejó en suspenso y la empresa continuó operando con normalidad. Desde ya, monitoreando día a día los costos de la empresa”, dijeron fuentes de la empresa Molinos, quien reaccionó ante la exposición de Caputo.

Las otras empresas que habían avisado a los supermercados que enviarían nuevas listas fueron las aceiteras Bunge, Aceitera General Deheza y Molinos Cañuelas; Softys y Sc Jonhson.

Se está entregando aceite en forma normal como venimos hasta ahora. La lista está vigente pero todavía no fue aplicada porque todo lo vendido durante abril es con el precio anterior. Y el mercado verá cómo se irá ajustando los meses siguientes. En los próximos días veremos cuál es la evolución del mercado”, dijeron fuentes de Molino Cañuelas a Infobae.

Las empresas de higiene y cosmética también habían decidido subir entre 7% y 9% los precios de sus productos.

Si bien en los últimos días el dólar tuvo una suba, cerrando el miércoles cerca de los $1.200, las empresas decidieron frenar los aumentos que tenían previstos para los días que restan de abrir y esperar hacia mayo.

La evolución del tipo de cambio será clave para definir si envían o no las listas que ya tienen preparadas.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias