La situación de la industria nacional, en casi todos los rubros, empezó a tornarse desesperante en el marco del ajuste y la apertura importadora que viene aplicando el gobierno de Javier Milei. En las últimas horas, las pymes del polo productivo de Villa Constitución, provincia de Santa Fe -uno de los más importantes del país- emitieron un documento duro en el cual hablan de una situación límite que pega en rentabilidad y en el sostenimiento mismos de las fábricas. Además, las firmas marcaron que se declararon en alerta ante semejante contexto adverso, pidiéndole al Gobierno Nacional respuestas urgentes.
El comunicado del Centro de Desarrollo Económico de Villa Constitución (CIDECON) al que accedió Página I12 precisa que, durante una reunión autoconvocada el lunes último junto a representantes de empresas socias, se dialogó «sobrela difícil situación económica que están atravesando las PyMEs del Departamento Constitución. En ese sentido, las actuales medidas instrumentadas de apertura económica en detrimento del sector productivo, y las altas cargas impositivas, dificultan cada vez más la rentabilidad, competitividad y sostenimiento de las industrias».
En la entidad antes mencionada conviven mayoría de empresas que son proveedores de la metalúrgica ACINDAR, que viene con despidos y suspensiones muy fuertes, y anunció horas atrás que tiene el 85 por ciento de su planta parada por falta de demanda de diferentes sectores.
En esta línea, las empresas de Villa Constitución agregaron que «debemos ser conscientes que las PyMEs son el pilar de nuestra economía regional, crean valor agregado, brindan trabajo a un significativo número familias y forman a trabajadores altamente calificados». Y completaron apuntando que «por todo lo expuesto anteriormente, las empresas socias se declaran en estado de alerta y solicitan a las autoridades competentes en las diversas jurisdicciones – locales, provinciales y nacionales – a adoptar las políticas económicas necesarias tendientes a revertir la situación».
Cifras demoledoras
La crisis que vive el polo productivo de Santa Fe, que se calca en las otras grandes ciudades industriales, se ve en cifras. La Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE), reportó que el nivel de actividad industrial en la provincia presentó en el mes de mayo de 2025 una suba de 1,8% interanual, «en un contexto de bajo punto de referencia anual».
Por entonces, destaca la FISFE, «la producción fabril había enfrentado una fuerte caída de 9,5 por ciento». El trabajo agrega que «en el período enero-mayo de 2025 la producción manufacturera alcanzó una recuperación de 7,6% acumulada anual, pero sin compensar la baja del año pasado. En Santa Fe el actual nivel de producción fabril se ubica 13,3% por debajo respecto del registro de 2022. Fuerte caída de las exportaciones industriales en abril y mayo».
La UOM de «Villa» avisa por Acindar
El titular de la UOM de Villa Constitución, Pablo González, afirmó que la producción de acero bajó “de 121.000 toneladas a 51.000”, señaló que la firma Acindar, la segunda en producción del país, tiene suspendidos “entre 500 y 600 trabajadores”, y culpó por esto a “la renta financiera” que está “perjudicando a toda la industria”.
“No hay producción y no va a mejorar, hay que decirlo claramente, la gente que tiene dinero no invierte en un departamento o para que haya construcción, invierten en el ‘carry trade’ y la renta financiera nos está perjudicando a toda la industria”, expresó.
González explicó que, desde diciembre de 2023, cuando el Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de la obra pública “Acindar intentó despedir gente” y añadió: “Desde ahí venimos renovando suspensiones, con un escenario cada vez más crítico, porque de 120.000 toneladas mensuales bajamos 51.000 por mes de ventas”.
El secretario general de la seccional Villa Constitución de la UOM dijo: “Hace un año que venimos esperando un aumento con Acindar, acordamos un anticipo a cuenta de futuros aumentos, pero seguimos sin resolver el salario básico de los trabajadores siderúrgicos”.
Además, añadió que el aparato productivo del sector metalúrgico está “más que frenado” y advirtió que desde el sindicato se logró “que no haya despidos”, pero la actividad “viene muy en caída”.
“Cerró un tren laminador en Villa Constitución. No es un dato menor. Son 150 trabajadores que están sin trabajo y que la empresa obviamente los quiere despedir y venimos discutiendo que se le renueve el acuerdo de suspensiones”, lamentó.