viernes, 1 agosto, 2025
InicioEconomíaPara Bloomberg, el entusiasmo por los bonos argentinos se enfría hasta que...

Para Bloomberg, el entusiasmo por los bonos argentinos se enfría hasta que pase una elección clave para Milei

Tras el repunte sin precedentes de Argentina en los mercados crediticios en lo que va del año, ahora parece haberse detenido la buena racha. Para Bloomberg, eso se debe a que «los gestores de fondos decidieron esperar al menos hasta las elecciones legislativas en un momento en que la reforma económica del presidente Javier Milei parece estar perdiendo fuerza».

Tras obtener una rentabilidad superior al 100% el año pasado, los bonos registraron pérdidas del 1,4% en el último mes (que se termina este jueves), por debajo de la ganancia promedio del 1,5% de sus homólogos de los mercados emergentes, según un índice de Bloomberg. «Los bonos con vencimiento en 2035 ofrecen un rendimiento del 11,48%, frente al 10,89% de principios de año», indicaron.

El artículo que lleva las firmas de Nicolle Yapur y Manuela Tobías, advierte que ahora todas las miradas están puestas en las elecciones de octubre, un indicador clave para saber si Milei obtendrá el apoyo suficiente para iniciar una nueva ola de reformas favorables al mercado. «Pero mientras los inversores esperan, el Congreso aprobó varios proyectos de ley que aumentan el gasto en seguridad social y otros programas que amenazan con descarrilar la campaña de austeridad del libertario», señalaron las autoras. Y agregaron: «Su gabinete también se ha visto afectado por una serie de luchas internas. Esto dejó a los inversores en vilo, poco convencidos por las encuestas que dan al gobierno como ganador en las elecciones».

“Creo que le va a ir bien, pero cada semana es una eternidad”, afirma Joaquín Bagues, director general de Grit Capital Group. “Los inversores están a la espera de ver cómo le va y si tiene la capacidad de transformar ese poder en reformas”, agregó en diálogo con Bloomberg.

Se espera que Milei obtenga alrededor del 36% de los votos totales, frente al 22% del movimiento peronista de la oposición, según una encuesta de julio de Poliarquia. Su índice de aprobación se situaba en el 53%.

Aun así, “el mercado todavía no está dispuesto a pagar una victoria de Mieli en octubre”, afirmó Matías Montes, senior strategist de EMFI Securities para el mismo medio.

«Desde que asumió el cargo, Milei logró que el presupuesto registre un superávit por primera vez en 15 años y ha reducido la inflación mensual a su nivel más bajo en cuatro años, lo que ha contribuido a reactivar el crecimiento económico. Las agencias de calificación han recompensado a su gobierno con tres mejoras de la calificación crediticia en solo siete meses», señalaron Yapur y Tobías.

El Presidente prometió vetar los proyectos de ley aprobados por el Congreso que aumentan el gasto en pensiones y ayudas por discapacidad. Si los legisladores reúnen los dos tercios necesarios para revocar su veto, esos proyectos de ley añadirían un gasto equivalente al 2,5% del producto interno bruto, según el Ministerio de Economía, lo que volvería a empujar al Gobierno al déficit.

“El mercado sigue apostando por el ajuste fiscal”, afirmó Graham Stock, estratega senior de mercados emergentes de RBC Bluebay. “Solo quiere que se le garantice que es sostenible”, dijo.

Y justo cuando el partido de Milei necesita mostrar un frente unido, el gabinete ha comenzado a discutir. La vicepresidenta Victoria Villarruel cuestionó el gasto de Milei en viajes internacionales y servicios de inteligencia después de que él la acusara de confabularse con el Congreso para aumentar las pensiones. A su vez, Milei la llamó “bruta traidora” incapaz de hacer cálculos sencillos.

«Los allegados al estratega detrás de la victoria electoral de Milei en 2023, Santiago Caputo, también han cuestionado las decisiones de la hermana del presidente, Karina, lo que revela una división en su círculo íntimo», sumó Bloomberg.

Elecciones: una clave para Milei

Los argentinos acudirán a las urnas el 26 de octubre para elegir la mitad de los 257 escaños de la Cámara Baja y un tercio de los 72 del Senado. Para garantizar que la oposición no pueda bloquear el veto presidencial en ninguna de las dos cámaras, La Libertad Avanza, de Milei, necesitaría ganar 18 escaños adicionales en el Senado y 47 en la Cámara Baja.

Según Bloomberg, «un buen resultado aumentaría la influencia de Milei para conseguir la ayuda de otros legisladores, incluido el partido PRO del expresidente Mauricio Macri».

Y en ese sentido agregó: «La primera prueba del apoyo a Milei llegará en septiembre, cuando los ciudadanos voten en las elecciones legislativas de la populosa provincia de Buenos Aires».

SN

Más Noticias