martes, 5 agosto, 2025
InicioEconomíaLula dispuesto a negociar con Trump, pero solo si EE.UU. trata a...

Lula dispuesto a negociar con Trump, pero solo si EE.UU. trata a Brasil como igual

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está abierto a negociaciones comerciales con Donald Trump, pero solo si su país es tratado como un igual por EE.UU., reiterando que no cederá a la presión política del presidente estadounidense.

Queremos negociar. Queremos negociar en igualdad de condiciones”, dijo Lula el domingo en un evento de su Partido de los Trabajadores en Brasilia. “Apoyaremos a nuestras empresas, defenderemos a nuestros trabajadores y diremos: ‘Miren, cuando estén listos para negociar, nuestras propuestas están sobre la mesa’”.

Entran en vigor los aranceles de Donald Trump y retroceden las bolsas europeas y asiáticas

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En julio, Trump colocó a Brasil en el centro de su guerra comercial global, al amenazar con imponer aranceles del 50% a sus productos. La condición era que la Suprema Corte retirara de inmediato una causa contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

El acercamiento entre Trump y Lula

La semana pasada, EE.UU. retrasó la subida de aranceles, que debía entrar en vigor el 1 de agosto, y eximió a numerosos productos de los nuevos gravámenes. Sin embargo, impuso sanciones al juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, quien supervisa los casos judiciales de Bolsonaro y se ha enfrentado a las empresas estadounidenses de redes sociales.

Trump dijo el viernes que Lula puede llamarle, lo que el ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, acogió como un paso adelante. Haddad dijo que pronto hablará con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre los aranceles y las sanciones contra Moraes.

La pelea entre Trump y Lula tiene causas estrictamente políticas

Aunque se mostró dispuesto al diálogo, el líder izquierdista mantuvo un tono desafiante hacia EE.UU. Calificó de “inaceptable” el intento de usar una cuestión política para imponer sanciones económicas y reiteró que Trump busca desmantelar el multilateralismo global.

Lula aseguró que no abandonará sus esfuerzos por impulsar alternativas al dólar en el comercio exterior, un tema que ha generado malestar en Trump, pese a los escasos avances del bloque BRICS, al que pertenece Brasil.

“El Brasil de hoy no depende tanto de los Estados Unidos como antes”, dijo. “No voy a ignorar la importancia de nuestra relación diplomática con EE.UU. Pero a partir de ahora, deben saber que tenemos cosas que negociar. Tenemos tamaño, tenemos una postura, tenemos intereses económicos y políticos que poner sobre la mesa”.

El gobierno de Lula ha impulsado la expansión del comercio con otros mercados, incluidos China y el Sudeste Asiático. China aprobó esta semana las exportaciones de 183 nuevas empresas cafetaleras brasileñas, según informó su embajada en Brasil en una publicación en redes sociales el sábado.

Lula da Silva dijo que la alianza de Brasil con China no tiene marcha atrás

Brasil es el mayor productor mundial de café, que no figuraba entre los productos exentos de los aranceles más elevados. EE.UU. representa alrededor del 16% de los envíos de café de Brasil.

Bolsonaristas se hicieron escuchar

Los partidarios de Bolsonaro organizaron el domingo marchas contra el gobierno y Moraes, a quien el expresidente ha acusado de perseguir políticamente a él y a sus aliados de derecha.

Multitudes se concentraron en las principales calles de Río de Janeiro, Brasilia y otras ciudades para exigir amnistía para los condenados por los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores de Bolsonaro asaltaron edificios gubernamentales.

La ex primera dama Michelle Bolsonaro apareció en un mitin en Belém. En Río, el senador Flavio Bolsonaro, uno de los hijos del exmandatario, agradeció a EE.UU. en su discurso, según informó el periódico O Globo.

La marcha en São Paulo, la ciudad más grande del país, reunió a casi 40.000 personas, según la Universidad de São Paulo.

Estados Unidos sancionó a Alexandre Moraes, juez del Tribunal Supremo de Brasil que investiga a Bolsonaro

Bolsonaro no participa debido a las restricciones que Moraes le impuso el mes pasado, que prohíben al expresidente salir de su casa por las noches y los fines de semana. Aun así, apareció brevemente a través de videollamadas durante las manifestaciones en Río y otras ciudades, informó O Globo.

GZ

Más Noticias