El Ministerio de Capital Humano reabrió este lunes 4 de agosto las inscripciones al Programa Progresar con una novedad histórica: por primera vez, podrán acceder estudiantes de instituciones privadas. La Resolución 839/2025, firmada por la Secretaría de Educación y publicada en el Boletín Oficial, autoriza la incorporación de este sector al esquema de becas.
Tarjeta Alimentar agosto 2025: montos y requisitos para acceder al beneficio
La medida se da en un contexto de fuerte ajuste presupuestario en materia educativa, con universidades públicas reclamando actualización de fondos, obras escolares paralizadas y la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Hasta ahora, el Progresar estaba orientado exclusivamente a estudiantes de establecimientos públicos.
Fechas y requisitos de inscripción a la Beca Progresar
El cronograma de inscripción para 2025 será el siguiente:
Del 4 de agosto al 1 de septiembre: Línea “Finalización de la educación obligatoria”.
Del 18 de agosto al 5 de septiembre: Líneas “Fomento de la educación superior” y “Progresar Enfermería”.
Requisitos generales:
Tener entre 16 y 30 años.
Acreditar regularidad en una institución educativa.
No superar tres salarios mínimos, vitales y móviles como ingreso familiar.
El monto vigente es de $35.000 mensuales, cifra que no fue actualizada frente a la inflación y que queda lejos de cubrir gastos de cursada como transporte, materiales o conectividad.
Becas Progresar 2025: nuevos teléfonos para consultas y cómo inscribirse en agosto
Cómo inscribirse a la Beca Progresar
La inscripción se realiza en línea, sin intermediarios, y de manera gratuita. Es necesario:
Tener usuario en la app Mi Argentina (argentina.gob.ar/miargentina).
Contar con un CBU o CVU propio.
Mantener actualizados los datos personales y familiares en ANSES.
Toda la información oficial está disponible en argentina.gob.ar/progresar.
Cuáles son la condiciones para instituciones privadas
La Resolución 838/2025 establece que podrán sumarse al programa aquellas instituciones privadas que:
Emitan títulos oficiales.
Brinden un servicio gratuito o con contribución voluntaria de hasta dos salarios mínimos anuales por todo concepto.
Estén ubicadas en zonas donde no haya oferta estatal para ese nivel o modalidad.
Hasta el momento, el uso de recursos públicos en establecimientos privados no formaba parte de la política del Progresar. El cambio plantea interrogantes sobre los mecanismos de control, asignación y rendición de los fondos.
LV/ff