jueves, 14 agosto, 2025
InicioEconomíaBrasil mantiene abierto el ingreso de leche en polvo desde la Argentina

Brasil mantiene abierto el ingreso de leche en polvo desde la Argentina

El Gobierno de Brasil resolvió, en una determinación preliminar publicada el martes 12 de agosto de 2025 en el Diario Oficial da União, no aplicar medidas preventivas antidumping sobre las importaciones de leche en polvo provenientes de Argentina y Uruguay.

La decisión se enmarca en la investigación iniciada en febrero de 2024 por la Secretaría de Comercio Exterior brasileña, y responde a un análisis sobre presunta competencia desleal en el mercado lácteo.

La importación de carne vacuna desde Brasil fue la mayor desde 1997: ¿Es preocupante?

Los derechos antidumping son herramientas comerciales utilizadas para evitar que un producto importado se venda a un precio inferior al valor de mercado de su país de origen, lo que podría generar un perjuicio a la producción local. En este caso, el estudio se centró en determinar si la leche en polvo exportada desde Argentina y Uruguay estaba afectando a los productores brasileños.

Entre 2023 y 2024, Argentina exportó a Brasil un total de 330 millones de dólares en leche en polvo, lo que equivale a entre 90.000 y 95.000 toneladas por año. Este volumen la posiciona como uno de los principales proveedores externos del mercado brasileño de lácteos.

El apoyo público y privado de Argentina a exportaciones de lácteos

La investigación fue solicitada por la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA), que agrupa a productores agropecuarios, incluidos los de leche cruda. Según la entidad, las importaciones a precios reducidos habrían generado presión sobre los precios internos y afectado la rentabilidad del sector primario brasileño.

Por parte de Argentina, tanto el sector público como el privado aportaron información clave para la resolución preliminar. En el trabajo conjunto participaron la Dirección Nacional de Cooperación y Articulación Internacional, la Dirección Nacional de Lechería, la Dirección de Solución de Controversias Económicas Internacionales, la Embajada Argentina en Brasilia y la Comisión Nacional de Comercio Exterior.

La balanza comercial con Brasil siguió negativa en julio: qué puede esperarse para fin de año

También intervinieron representantes de la industria láctea nacional, entre ellos la Cámara de la Industria Lechera y las empresas Mastellone, Las Tres Niñas, Noal S.A. y Gloria Argentina S.A. Si bien la determinación preliminar favorece a las exportaciones argentinas y uruguayas, la investigación continuará hasta la emisión de un dictamen final que podría confirmar o modificar la decisión adoptada.

GZ / lr

Más Noticias