Apodado como “el pueblo que vive bajo el mismo techo”, la histórica ciudad de Whittier, en Alaska, llama la atención porque la mayoría de sus habitantes residen y trabajan en un solo complejo: el Begich Towers. Para evitar el frío extremo, los residentes tienen en una misma propiedad diferentes servicios esenciales como una tienda, oficina de correos, una iglesia y hasta un hotel de dos pisos.
Whittier se caracteriza por su acceso limitado y sus condiciones climáticas extremas, que la volvieron un lugar clave durante Segunda Guerra Mundial. Actualmente, posee menos de 272 habitantes y en verano recibe más de 700 mil turistas por año, de acuerdo con datos de su página oficial.
La ciudad fue fundada por el Ejército de los Estados Unidos poco después del bombardeo japonés de Dutch Harbor, en las Islas Aleutianas, de 1942. El objetivo era encontrar una locación para instalar una base militar secreta. Al ubicarse entre montañas de 1067 metros y estar cubierta por una densa capa de nubes que dificultaban su descubrimiento, Whittier se convirtió en la opción ideal.
En 1943 se culminó la instalación del ferrocarril federal al valle de Portage en la ciudad y se creó el principal punto de desembarque para carga, tropas y personal dependiente del Comando de Alaska. El ejército permaneció activo en Whittier hasta 1960, con un total de aproximadamente 1200 personas. Sin embargo, cuando las tropas se retiraron, su población cayó drásticamente.
Actualmente, el 95% del pueblo vive en Begich Towers, un complejo de tres módulos interconectados, cada uno de 14 pisos. En un principio se llamaba Hodge Building y estaba destinado a albergar a personal militar y sus familias en la región. Sin embargo, luego de que la base militar fuera desactivada en los años 60, el edificio fue transformado en un lugar residencial y rebautizado en 1972 en honor a Nick Begich, un congresista de Alaska que desapareció en un accidente aéreo en la zona.
El lugar cuenta departamentos de una, dos y tres habitaciones, para sus diferentes habitantes. Pero, además, en el mismo complejo los residentes pueden encontrar una gran variedad de servicios esenciales, como:
Específicamente la escuela está conectada al complejo mediante un túnel subterráneo. Así, estudiantes pueden desplazarse sin tener que salir al exterior y evitan exponerse al frío extremo.
Los viajeros pueden realizar diferentes actividades como:
Whittier se encuentra en la red vial de Alaska y se accede a través del Túnel Conmemorativo Anton Anderson, que conecta la ciudad con la zona de Portage y luego con la Carretera Seward en el centro-sur del estado.
Según el sitio Travel Alaska, hay diferentes formas de acceso a la ciudad. Desde mayo a septiembre, el Ferrocarril de Alaska ofrece un servicio diario de tren.
Muchos cruceros que cruzan el golfo de Alaska empiezan o terminan allí y los pasajeros suelen desembarcar para continuar por tierra hacia lugares como el Parque Nacional y Reserva Denali o Fairbanks.
Además, la Carretera Marina de Alaska opera ferris regulares que enlazan Whittier con otras comunidades costeras del Prince William Sound.