El Gobierno subió los encajes bancarios al 50%, es decir, la proporción de los depósitos que los bancos deben mantener como reserva, o sea fuera de circulación, para evitar una corrida al dólar. Un volantazo tras el fracaso en la licitación de deuda en pesos de la semana pasada, donde sólo logró renovar el 61% de los vencimientos, quedando más de $5,7 billones sin refinanciar.
Te puede interesar: Nuevo fracaso de Caputo: sólo renovó el 61% de los bonos y ofreciendo tasas altísimas
Te puede interesar: Nuevo fracaso de Caputo: sólo renovó el 61% de los bonos y ofreciendo tasas altísimas
Había ofrecido tasas cercanas al 70% anual, pero ni con eso el capital financiero se contentó, dando señales de desconfianza al plan de Milei y Caputo. Para hacer frente a este nuevo fracaso, el gobierno cambió reglamentaciones bancarias y anunció una licitación de emergencia para este lunes.
Te puede interesar: Cambios en el Banco Central: el Gobierno redobla el ajuste para seguir interviniendo el dólar
Te puede interesar: Cambios en el Banco Central: el Gobierno redobla el ajuste para seguir interviniendo el dólar
De esta manera, la gestión libertaria forzó a los bancos a comprar bonos de deuda con una licitación fuera de agenda. Una suba de encajes al 50%, históricamente altos, al que podrían depositar los bonos del Tesoro, al que el Gobierno ofreció una tasa TAMAR, más 1% TNA. Es decir, un 1% nominal anual extra por sobre el costo que tiene para las entidades captar los fondos de los ahorristas a través de plazos fijos.
La licitación del miércoles pasado había sido a una tasa del 6% sobre la tasa TAMAR, la cual remunera los plazos fijos de más de 1.000 millones de pesos. Es decir, un desplome de rendimientos. El director del BCRA Federico Furiase lo anunció de esta manera en la red social X.
Ningún peso va a la calle. https://t.co/tipJAJBFa8
— Federico Furiase (@FedericoFuriase) August 18, 2025
Un parche electoral con una demanda forzada por la suba de encajes (y aumentó las penalidades a quiénes no cumplan esta regla). Es llamativa la pelea de los bancos con el Gobierno, ya que la mayoría de sus economistas, empezando por Caputo, provienen del mismo riñón, el sector financiero. El economista Christian Buteler, también explicó otro cambio en la medida de medición de los encajes, para asegurar el secamiento de pesos de la plaza.
El BCRA cambió la forma de calcular el encaje, antes era saldos promedio y ahora es diario.
Los bancos no pueden saber con cuántos $ terminaran en el día y se ven obligados a sobre cumplir hasta tener el cierre diario.
Ir a la ventanilla del BCRA es caro y no cumplir más caro.— Christian Buteler (@cbuteler) August 18, 2025
La Secretaría de Finanzas enfrenta otro mega vencimiento de 13,7 billones de pesos el 29 de agosto, por lo que tendrá que salir el próximo lunes con el anuncio de la nueva licitación. ¿Qué tendrá que hacer para lograr la licitación? Difícil escenario para el Gobierno con tasas de encajes altísimas y tasas de interés en una montaña rusa.
Te puede interesar: Caputo y la montaña rusa de las tasas de interés: ¿qué hay detrás?
Te puede interesar: Caputo y la montaña rusa de las tasas de interés: ¿qué hay detrás?
Para llegar a las elecciones el Caputo montó una ingeniería financiera de pagar deuda financiada con más deuda, una bola de nieve. El costo de la paz cambiaria (y baja de la inflación), el único caballito de batalla de la gestión libertaria, se paga con caída del empleo, de los salarios y ganancias millonarias para los especuladores.
Desde el Frente de Izquierda sostienen que la única salida real para la crisis es romper con el FMI, desconocer la deuda ilegítima y fraudulenta y volcar todos los recursos a resolver los problemas urgentes de las mayorías: salud, educación, salarios y vivienda. Pagar la deuda sólo perpetúa el saqueo y el ajuste. Lo contrario es organizarse desde abajo, con la fuerza de los trabajadores y sus familias que luchan todos los días contra la miseria que nos quieren imponer.