lunes, 1 septiembre, 2025
InicioPolíticaNatalia de la Sota: Mi padre sería el principal opositor a Javier...

Natalia de la Sota: Mi padre sería el principal opositor a Javier Milei

Semanas intensas vive Natalia de la Sota desde que decidió tomar su propio camino de cara a las próximas elecciones legislativas de octubre. En un escenario político complejo y de profundas divisiones, la diputada, hija del recordado exgobernador, rompió con la tradicional estructura del histórico peronismo cordobés, anotó al espacio denominado “Defendamos Córdoba” y, por primera vez en décadas, los nombres de Schiaretti y De la Sota estarán en listas separadas dentro del cuarto oscuro.

“Tengo el mayor respeto por Schiaretti y por el actual gobernador Martín Llaryora, de quienes valoro sus gestiones. Pero en este momento nos encontramos en posiciones distintas”, señaló en diálogo con Perfil Córdoba.

Bancor y Nuevocentro sellan alianza estratégica para impulsar ventas

—¿Cómo arrancó su trabajo de campaña?
—Hemos comenzado en los lugares donde siempre queremos estar, entre la gente, en los barrios, recorriendo y, fundamentalmente, escuchando. Siempre es bueno escuchar de primera mano lo que ya sabemos, pero refuerza la comprensión de la difícil realidad que se está viviendo en este momento en la calle. Las políticas de Javier Milei, sus ajustes y el abandono de algunos sectores están haciendo muchísimo daño.

—¿De qué manera?
—En estos días estuvimos en Villa Retiro, un barrio-ciudad de los que inauguró mi padre hace muchos años. La realidad que se vive allí es terrible. Las jubiladas me contaban que tienen que fiar la comida diaria, que se saltan comidas, una realidad que el Centro de Almaceneros ya había detallado en sus informes mensuales. Se quedan sin dinero para comprar medicamentos. O jóvenes, muchos con el secundario terminado, no consiguen trabajo y salen a la calle a vender plantas, a menudo volviendo con toda la caja llena porque no pudieron vender ni una, y esto tiene una causa clara: la destrucción del mercado interno. Los dueños de pymes, que generan el 80% del empleo privado, nos dicen que no tienen mercado porque se abren las importaciones y la gente compra productos de China, mientras lo que ellos producen no se consume. Los salarios no crecen, y la situación es desesperante.

—¿Cuál fue el motivo por el qué decidió ir por su propia cuenta, separando apellidos históricos como De la Sota y Schiaretti?
—Es muy sencilla la explicación y tiene que ver con la coherencia que intento mantener entre lo que pienso, lo que digo, lo que siento y lo que hago. Desde el primer día, me posicioné en un lugar distinto respecto a lo que proponía Javier Milei y La Libertad Avanza; me definí en las antípodas absolutas de este modelo. Desde ese momento, mis compañeros de banca y yo comenzamos a votar de manera diferente. La Ley Bases es, para mí, la madre y responsable de todo lo que está sucediendo. Ahí están todos los ajustes, los superpoderes que le dieron a Javier Milei la posibilidad de llevar adelante esta destrucción del Estado, comenzando por las provincias y siguiendo por el Estado nacional. Mi posición fue siempre combatir estas medidas, mientras que mis compañeros de banca, a quienes respeto, acompañaron estas políticas que, a mi parecer, dañan profundamente.

—¿No le preocupa que tu candidatura pueda ser funcional a los intereses de La Libertad Avanza?
—He escuchado ese argumento, pero la verdad es que me parece totalmente falso. Quienes han sido funcionales a Milei son los que votaron la Ley Bases. Yo me opuse desde el primer día y me sigo oponiendo hoy. Creo que quienes se han corrido del lugar de lo que el justicialismo de Córdoba y nuestro inicio en 1999 representaba, con la justicia social como columna vertebral de nuestras políticas, han sido ellos.

—¿En algún momento estuviste cerca de formar esa lista de unidad?
—A mí no me satisfacía discutir un lugar en una lista. Hubiera querido hablar de política hace un año y medio atrás, que me llamaran para ver qué opinaba y qué posición tenía, y discutir alguna postura. Esto no pasó.

—¿Creés que esto cierra puertas para el futuro o podría haber caminos unidos en algún momento?
—Ojalá. Espero que muchas fuerzas políticas encuentren el camino de combatir lo que está sucediendo en Argentina. Yo no estoy cerrada a nada ni a nadie, ni a ninguna fuerza política con la que pueda dialogar. Pero la realidad es que hoy las posiciones son distintas, y lo digo con todo el respeto que le tengo al exgobernador (Schiaretti) y al gobernador (Llaryora), por supuesto, valorando sus gestiones. Sin embargo, en esta situación, estamos en posiciones distintas.

—¿Qué expectativas tienes para las próximas elecciones?
—Estoy contenta, tengo una buena sensación. Siento en la calle y en la gente que valora esta posición que encuentran en Defendamos Córdoba y en nuestra lista de candidatos. Hemos conformado una lista con mucho trabajo, buscando representantes de los sectores que están dañados y maltratados por Milei. Queremos ser una clara expresión de aquellos cordobeses, que son cada vez más, que no convalidan, no comparten y sienten el golpe y el daño de las políticas de Milei.

—¿Cree que su padre, José Manuel de la Sota, hubiera estado de acuerdo con este camino nuevo o distinto que tomó?
—Pienso en él y en su mirada todos los días. Hay algo de lo que no tengo ninguna duda y quien lo conoció, lo sabe en profundidad: mi viejo sería el primer opositor a Javier Milei.

—En la semana fueron ampliamente difundidas las imágenes de las diputadas Lilia Lemoine y Marcela Pagano intercambiando un duro cruce verbal. ¿Qué opinión le merece como diputada?
—Siento una vergüenza terrible, siento tristeza. Mujeres que han tenido el honor de ser elegidas, de ocupar una banca, con la responsabilidad que eso significa para el resto del país, dejando esas imágenes. Ver mujeres que el problema que tienen es filmarse, me provoca una tristeza enorme, pero eso también habla de lo que es La Libertad Avanza y lo que propone.

Más Noticias