viernes, 5 septiembre, 2025
InicioEconomíaAnte empresarios, Quirno justificó la intervención del Tesoro sobre el dólar: No...

Ante empresarios, Quirno justificó la intervención del Tesoro sobre el dólar: No vendemos reservas, proveemos liquidez para evitar distorsiones

A pocas horas de uno de los test electorales claves para el mercado y el Gobierno con las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno buscó llevar calma sobre el futuro del plan económico y arrojar más luz sobre la última estrategia del equipo de Luis Caputo para evitar un salto del tipo de cambio, en medio de semanas de volatilidad.

Quirno disertó en un almuerzo exclusivo para los hombres y mujeres que asistieron a la 46° Convención Anual del IAEF realizado este viernes en el Hotel Llao Llao, en Bariloche, y defendió la participación del Gobierno en el mercado cambiario en medio de la creciente volatilidad preelectoral.

“Nosotros no estamos vendiendo dólares, no estamos interviniendo. Estamos proveyendo liquidez para que no se generen precios artificiales del dólar por operaciones de bajo volumen”, afirmó Quirno, en alusión a las tensiones registradas en las últimas semanas. Luego de su presentación, en diálogo con Clarín, Quirno ratificó que el Tesoro «participa» en el mercado de cambios, pero prefirió no dar cifras concretas de los montos de esas operaciones en las últimas dos semanas.

Con un fondo natural espectacular, con los lagos Nahuel Huapi y Moreno, y el pico nevado del Cerro Tronador a lo lejos, Quirno explicó que el esquema de bandas cambiarias sigue vigente y que el Tesoro solo busca evitar que maniobras especulativas distorsionen las cotizaciones: “No tenemos un objetivo de tipo de cambio. Nuestro objetivo principal es reducir la inflación y eliminarla”.

El Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, insistió que la volatilidad de estos días es «temporaria»

En ese sentido, Quirno sostuvo que la solidez fiscal del Gobierno le da margen para intervenir sin comprometer reservas: “El Tesoro no tiene déficit y ha comprado dólares en los últimos meses, lo que nos permite asegurar liquidez en un contexto de incertidumbre”.

Además, remarcó que la estrategia oficial apunta a “mantener la consistencia del programa económico” frente a intentos de desestabilización política y financiera. “No vamos a permitir que la solidez macroeconómica se filtre hacia el tipo de cambio o la inflación”, advirtió.

Quirno también hizo un repaso de los resultados alcanzados en los últimos 20 meses: reducción del déficit, baja de la inflación núcleo y crecimiento proyectado para este año. “Estamos preparados para atravesar este período de incertidumbre electoral. Para nosotros es temporario. Lo importante es sostener el rumbo”, concluyó.

Hacia adelante, el funcionario volvió a referirse a la posibilidad de que el país salga a buscar financiamiento en los mercados voluntarios de deuda, pero remarcó que sólo podrá suceder esto si la incertidumbre electoral se disipa. “No es que no podamos acceder, sino que hoy sería caro. Mientras tanto, seguimos honrando nuestras obligaciones”, dijo.

En ese sentido, remarcó que las reservas brutas se duplicaron en la primera mitad del Gobierno de Javier Milei, aunque reconoció que el stock creció menos de lo esperado porque se destinaron recursos a cumplir obligaciones externas. “El programa actual es el que más dólares compró en 22 años, pero gran parte se usó para pagar al Fondo Monetario y a los acreedores. Eso nos da credibilidad”, explicó.

Quirno también destacó la llegada de capitales al país en sectores estratégicos. Señaló que en el marco del régimen de grandes inversiones ya hay 20 proyectos en análisis y 7 aprobados, con compromisos por más de 15.000 millones de dólares de dos de las tres compañías mineras más grandes del mundo.


Mirá también

Mirá también

Inflación de 2,1% en agosto y caída de la actividad para septiembre: las variables que preocupan al mercado

También remarcó el superávit energético alcanzado en 2024, que permitiría a la Argentina triplicar sus exportaciones en los próximos ocho años. “Tenemos la posibilidad de construir una nueva pampa energética y minera, que no depende de los factores climáticos”, expresó. “Entonces, ante la pregunta eterna de Argentina y la falta de dólares, bueno, ahí están los dólares. Los dólares para la economía argentina. Y la oportunidad está ahí, entonces nosotros tenemos que seguir apoyando, tenemos que seguir consolidando desde nuestro lado».

El funcionario cerró su presentación con un mensaje de aliento para su audiencia en tono electoral. »Va a salir bien, votemos bien en octubre y Argentina va a volver a ser potencia», dijo.

Más Noticias