El presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, dijo que las tasas de interés están bien posicionadas para el entorno económico actual.
“La actual configuración modestamente restrictiva de la tasa de política monetaria es consistente con el mercado laboral de pleno empleo de hoy y una inflación subyacente casi un punto porcentual por encima del objetivo del 2% de la Fed”, señaló Musalem el miércoles en comentarios preparados para un evento en el Peterson Institute for International Economics en Washington.
El titular de la Fed de San Luis destacó que es importante adoptar un “enfoque equilibrado” en materia de política en este momento y no inclinarla demasiado hacia apoyar el mercado laboral o hacia combatir la inflación.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Mercados frente un septiembre clave: expectativas por la Fed y los posibles efectos en el país
Si bien algunos responsables de política monetaria se han mostrado partidarios a bajar las tasas en la reunión del 16 y 17 de septiembre para apuntalar un mercado laboral en enfriamiento, Musalem dijo recientemente que le gustaría ver más datos antes de decidir si podría respaldar un recorte en esa reunión.
Los funcionarios de la Fed han mantenido las tasas sin cambios este año, a la espera de ver el impacto de los cambios de política, incluidos los aranceles, en la inflación. Este verano, ante la desaceleración de la contratación, aumentó el apoyo a un recorte, con dos gobernadores que disintieron y se mostraron a favor de una reducción en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de julio.
“De cara al futuro, espero que el mercado laboral se enfríe gradualmente y se mantenga cerca del pleno empleo, con riesgos inclinados a la baja”, dijo Musalem.
Riesgos del mercado laboral
Musalem señaló que la contratación se ha desacelerado tanto por la menor demanda como por una caída en la oferta de trabajo en medio de restricciones migratorias. Eso ocurre en un contexto de menor crecimiento este año, ya que la incertidumbre de política llevó a empresas y hogares a recortar gastos. En ese entorno, cualquier aumento en los despidos podría tener un impacto más sustancial en el mercado laboral que en tiempos de mayor actividad económica, dijo.
También señaló que la inflación se mantiene más cerca de 3% que de 2%, que es el objetivo de la Fed. Espera que los aranceles se traspasen a la economía en los próximos dos o tres trimestres, y que su impacto en la inflación se desvanezca después de ese período.
Analistas en Chile ven a la Fed, no a la elección, como el gran motor
“Sin embargo, existe una considerable incertidumbre, y percibo una posibilidad razonable de que la inflación por encima del objetivo pueda ser más persistente”, dijo Musalem, citando el potencial de que los aranceles se trasladen a otros bienes y servicios o de aumentos de precios de segunda ronda.
Advirtió que, si bien las expectativas de inflación a largo plazo permanecen ancladas, los mercados son sensibles a los distintos riesgos de un crecimiento de precios más rápido.
GZ