lunes, 8 septiembre, 2025
InicioPolíticaFracaso de Karina Milei y el PRO de Mauricio Macri; triunfo de...

Fracaso de Karina Milei y el PRO de Mauricio Macri; triunfo de la estrategia de Axel Kicillof y la unidad PJ

Estrepitosa derrota de la estrategia a cargo de Karina Milei, Eduardo «Lule» Menem y Sebastián Pareja en la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza sufrió una derrota sin atenuantes ante el peronismo luego de exacerbar el presunto «riesgo kuka», casi como una profecía autocumplida de Javier Milei, y se hunden partir de hoy en la peor crisis política que haya atravesado la gestión libertaria luego del primer comicio donde la Casa Rosada ensayó una alianza con el PRO de Mauricio Macri.

Si la difusión de los audios de Diego Spagnuolo parecían ser un golpe político difícil de asimilar para Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem, la derrota en la provincia de Buenos Aires asoma como como el inicio de una crisis de difícil resolución para el vértice del triangulo de hierro más cercano al Presidente. Agravado por la proximidad de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y ante el probado fracaso de la alianza electoral con el PRO de Mauricio Macri, otro de los grandes derrotados de este domingo junto a Cristian Ritondo, arquitecto del frente electoral con LLA junto a Pareja.

Javier Milei, sin conducción

La derrota categórica de los hermanos Milei en provincia de Buenos Aires revela no sólo el impacto negativo de la denuncia de presuntas coimas a cargo de la secretaría general de la presidencia en la Agencia Nacional de Discapacidad sino también un profundo rechazo a la motosierra indiscriminada contra jubilados, obra pública, salud y educación en uno de los principales distritos electorales del país. Y expuso la fractura en el esquema de tomas decisiones del gobierno nacional con un Presidente desentendido de la conducción política que delega a ciegas en su hermana Karina y en «Lule» Menem los armados territoriales de La Libertad Avanza.

En el mapa de no perdedores explícitos de la noche del domingo dentro de La Libertad Avanza aparece casi en soledad Santiago Caputo y sus Fuerzas del Cielo. Los únicos que objetaron hacia el interior del gobierno el armado vetusto y la mala praxis política de los Menem y Sebastián Pareja quienes terminaron exponiendo al Presidente a una derrota contra el peronismo de Axel Kicillof, Sergio Massa y Cristina Kirchner.

En el cierre de listas de La Libertad Avanza se realizó un grotesco casting de candidatos que consagró incluso al ignoto ex comisario Maximiliano Bondarenko como cabeza de lista en la tercera sección, principal bastión electoral del peronismo. Y se dejó afuera al mileismo militante para privilegiar en cada una de las ocho secciones electorales a los leales a Sebastián Pareja, muchas figuras recicladas del peronismo y sin conexión con el ideario de Javier Milei.

Karina Milei, más herida

Por ejemplo, quedó afuera de las listas la juventud libertaria en un partido que tuvo como principal fenómeno en las urnas el voto joven con el contrasentido para La Libertad Avanza de pedirle a los jóvenes el voto para desconocidos cercanos a la tercera edad reciclados de otros partidos políticos. El escándalo de las coimas tampoco perdonó. El presunto sistema de corrupción en ANDIS con menciones directas a los Menem y a Karina Milei quedó expuesto e impactó en términos sociales contra una de las minorías más sensibles para el electorado: los discapacitados.

Toda la arquitectura política y de toma de decisiones de La Libertad Avanza ingresa a partir de hoy en una fase de crisis con final incierto e impredecibles derivaciones teniendo en cuenta que se trata de un modelo de gestión sin conducción política mas allá de la herida figura de Karina Milei y que no parece preparado para manejar escenarios de crisis políticas, al menos por lo demostrado hasta ahora en el caso Libra y en los audios de Spagnuolo. A partir de este lunes, el gobierno nacional deberá, ante el déficit de estrategia política, apelar a algún tipo de pericia económica para calmar a los mercados tras una derrota por mas de 10 puntos ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Otro fracaso de Mauricio Macri

Queda herida también la alianza con el PRO de Mauricio Macri. Un acuerdo electoral que no le sumó votos a La Libertad Avanza y que debutó con una paliza del peronismo de Fuerza Patria en todas las secciones electorales con excepción de la quinta y la sexta. Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y candidato a senador provincial por la primera sección fue otro de los grandes derrotados de la noche. Se trata del primer jefe comunal del PRO que se afilió a LLA con aspiraciones de posicionarse como candidato a gobernador para 20267 además desubicados intención de ocupar el Ministerio de Seguridad de la Nación que dejará vacante Patricia Bullrich. La primera sección, a través de la figura de Valenzuela, era la gran apuesta libertaria para ganar la elección bonaerense pero ni siquiera el acuerdo con los intendentes del macrismo logró torcer el rumbo de una derrota aplastante.

En medio de ese panorama desolador para el gobierno nacional, Guillermo Montenegro emerge como uno de los pocos ganadores de la jornada al haberse impuesto en la quinta sección. El intendente del PRO de Mar del Plata es un dirigente de confianza de Javier Milei y podría tener destino en el gabinete nacional a partir de la urgente necesidad del Presidente de resetear y oxigenar su gestión ante la inminencia de las legislativas del 26 de octubre. También los hermanos Passaglia fueron una de las sorpresas del comicio al romper la polarización entre el peronismo y los libertarios en la segunda sección con base en el municipio de San Nicolás.

Axel Kicillof, el gran ganador

En la lista de ganadores de la elección de este domingo en la provincia de Buenos Aires se anota la dirigencia del peronismo que, a pesar de las tensiones internas, logró sostener la unidad en el cierre de listas. Pero sin dudas en gran acierto de la jornada estuvo a cargo de Axel Kicillof quien por primera vez en la historia desdobló el comicio bonaerense para renovar cargos en la Legislatura local y en los concejos deliberante a pesar de la resistencia explícita de Cristina Kirchner y La Cámpora. «Los líderes no piden permiso», fue la respuesta de Aníbal Fernández en un tramo de la campaña para explicar la decisión del gobernador de fijar su propia estrategia electoral. Una medida que le permitió no sólo propinarle una paliza electoral a Milei sino también ganar volumen propio dentro del peronismo de cara a las presidenciales del 2027.

Sergio Massa fue un artífice clave de la unidad del peronismo y empujó desde el llano la campaña que tuvo como protagonista central a Kicillof con el acompañamiento de los intendentes del peronismo muchos de los cuales como Mariano Cascallares o Jorge Ferrarse se pusieron el traje de candidatos. Massa incluso tuvo el gesto de renunciar a que el Frente Renovador encabezara las candidaturas en las ocho secciones para facilitar el reparto de lugares y el entendimiento político entre el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof y La Cámpora de Máximo Kirchner.

La estrategia sostenida por el gobernador y por Carlos Bianco no sólo hizo ganar a Fuerza Patria por un amplio margen en seis de las ocho secciones electorales de la provincias sino que empodera al peronismo de cara a las legislativas del 26 de octubre. Una muestra de autoridad y de carácter de Kicillof que le abre un nuevo panoroma al PJ para el futuro. Hay 2027.

Más Noticias