sábado, 27 septiembre, 2025
InicioEconomíaUn banco internacional alerta sobre el nivel de reservas y le sube...

Un banco internacional alerta sobre el nivel de reservas y le sube el techo al dólar

El banco británico Barclays advirtió que el régimen cambiario en Argentina «está bajo presión» y calculó cuánto debería subir el techo de la cotización del dólar.

En su reporte, la entidad señaló que la lenta actividad económica, las tasas reales muy altas y las bajas reservas ya sugerían que el país necesitaba una moneda más débil, lo que pone en duda la credibilidad del actual techo cambiario.

Barclays evaluó que el gobierno de Javier Milei «parece estar priorizando la estabilidad cambiaria de cara a las elecciones intermedias de octubre» y advirtió: «En nuestra opinión, las probabilidades de una disminución de las reservas en este contexto son altas».

Dólar recalentado: el Banco Central sacrificó US$ 379 millones para defender la banda cambiaria

La entidad planteó, además, que un régimen cambiario funcional, que estimulara la actividad económica y permitiera la acumulación de reservas, está cerca y podría generar un ciclo de retroalimentación positiva.

Según la entidad, “un nuevo techo de 40%, en términos reales, por encima de los niveles actuales sería creíble”. Barclays sostiene que una depreciación del peso de esa magnitud no se trasladaría a los precios, con la consecuente suba de la inflación, ya que la disciplina fiscal y una economía contenida “reducirían el pass-through a precios respecto de episodios anteriores”.

Perspectivas políticas

En el plano político, el banco internacional afirma que «la distribución de probabilidad de los escenarios políticos ha cambiado tras las elecciones de la provincia de Buenos Aires» y estimó que «las posibilidades de (Axel) Kicillof en 2027 parecen mayores que las percibidas antes de las elecciones de la Provincia de Buenos Aires».

Frente a ese escenario, la entidad advirtió que existe una mayor necesidad de un cambio macroeconómico convincente: «De lo contrario, a medida que se acercan las primarias de 2027, las conductas defensivas probablemente conspirarían contra una estabilidad frágil».

«Las expectativas de los inversores sobre un cambio político adverso podrían agravar el problema, ya que los agentes económicos dolarizan sus carteras y posponen el consumo y la inversión anticipadamente», concluyó Barclays.

LM/DCQ

Más Noticias