En un clima de tensión política, económica y social, la intención de voto de Fuerza Patria hacia las elecciones de octubre se disparó más de 9 puntos, mientras que la aprobación presidencial cayó alrededor de 3,4 puntos y casi 8 de cada 10 argentinos dijeron que “no les alcanza el dinero” para llegar a fin de mes; un combo que revela un desplazamiento rápido de votantes blandos hacia fuerzas que capitalizan el malestar económico. Así lo muestra el estudio nacional llevado a cabo por Reale Dallatorre Consultores.
El relevamiento se publicó con datos obtenidos entre el 10 y el 15 de septiembre, en base a 2.090 casos y un margen de error de +/- 2,5%. La muestra fue diseñada para reflejar la población adulta del país por regiones y segmentos sociodemográficos. En el informe,
Euforia en la tropa mileista pero prima el “bilardismo” en el Gobierno
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Fuerza Patria sube, La Libertad Avanza baja
El principal bloque opositor se disparó más de 9 puntos en el último mes mientras LLA retrocedió 3,4 puntos en intención de voto, lo que dejó un escenario de empate técnico entre bloques con una leve inclinación a favor del nuevo espacio. Ese desplazamiento sitúa a Fuerza Patria como la principal beneficiaria del corrimiento electoral ocurrido tras el cimbronazo en la Provincia de Buenos Aires.
El crecimiento de Fuerza Patria no proviene sólo de un aumento orgánico: según el estudio, la ganancia se explica por una combinación de electores blandos de LLA, votantes de “otros espacios” y parte del segmento abstencionista, es decir, por votantes de baja fidelidad que migraron en busca de alternativas.
Existe un factor determinante: El impacto del escándalo de los “audios”, tanto de Karina milei como del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Este tema aparece en dos pistas: por un lado, el 64,7% de la muestra está informado sobre el episodio y 9,5% declara que pensaba votar al espacio de Milei y ahora votará a otro. Por otro lado, la variación intermensual de LLA sugiere que ese efecto se concentró en votantes de baja convicción más que en el núcleo duro del oficialismo.
Hernán Madera: “El Gobierno va a ir por el electorado del PRO que no lo fue a votar en la provincia de Buenos Aires”
Economía compleja como factor de cambio
La pérdida de apoyo a LLA corre también por la vía de la economía: el estudio habla de una erosión estructural (por la recesión y pérdida de poder adquisitivo) y otra coyuntural que, juntas, explican la fuga de votantes hacia fuerzas que prometen cuidar salario y empleo. En ese contexto, Fuerza Patria funciona como un “refugio temporal” frente al desgaste económico del oficialismo.
Aunque se observan cambios notables en intención de voto y en la imagen de dirigentes, el informe recuerda que Milei conserva aún un núcleo duro y que la definición de octubre dependerá de quién logre captar a los indecisos y, sobre todo, a los votantes blandos: sus dos criterios decisivos son el bolsillo y la tolerancia al ruido político. De hecho, la principal causa de preocupación de la ciudadanía sigue siendo «No alcana el dinero», por delante de «Inseguridad» y «Empleo».
Los autores destacan que, si LLA consigue reencuadrar el debate y mostrar resultados verificables en lo económico, podrá recortar la diferencia; mientras tanto, la contienda queda abierta y el mes que viene medirá cuánto pesa la capacidad de cada espacio para seducir al votante de baja convicción.
TC