Los últimos datos de inflación mayorista en EEUU tomaron de sorpresa al mercado. Mientras, la presentación de balances empresariales continúa.
-
Wall Street quebró nuevos máximos históricos ante la expectativa de recorte de tasas de interés
-
El dólar global se debilita y las acciones siguen al alza tras la expectativa de que la Fed recorte las tasas
Las commodities operan con moderación en la antesala de la cumbre entre Trump y Putin.
Depositphotos
Wall Street opera con leves bajas en el premarket de este jueves, tras tocar nuevos máximos durante los últimos días. Con el aumento de las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) que se observó durante esta semana, el foco estará puesto en como tomará el mercado los datos de la inflación mayorista, que subieron muy por encima de lo pronosticado.
Mientras tanto, los mercados globales operan levemente a la baja, con el índice bursátil global MSCI operando en -0,06%,. En Asia, la caída fue más pronunciada: en China, la bolsa de Shanghái cayó 0,46%, el Hang Seng de Hong Kong se contrajo un 0,37% y el Nikkei 225 japonés se desplomó un 1,35%, después de anotar su récord histórico en la rueda previa.
En Europa, de momento, la situación es favorable. Pese a los datos de producción industrial en la eurozona por debajo de lo esperado, la actividad económica y el nivel de empleo estuvo alineado a lo estimado por el mercado. Así, el Euro Stoxx sube 0,57%, y opera en su nivel más alto desde el 9 de julio. Mientras, el DAX alemán sube 0,65%, el CAC francés 0,51% y el FTSE de Reino Unido un 0,02%.
Wall Street: entre los balances y los nuevos datos de EEUU
En la bolsa norteamericana, la preapertura muestra un enfriamiento de los principales índices: el índice industrial Dow Jones baja 0,33%; el Nasdaq, compuesto por las principales compañías tecnológicas, se contrae 0,39%; y el S&P 500, que aglutina a las empresas más importantes del mercado, cae 0,39%.
A nivel empresarial, continúa la temporada de resultados empresariales. Este jueves publican sus cifras Alibaba, JD.com y Deere & Company, entre otros.
inflation-gcb3c75738_1920.jpg
Además, se conoció que la inflación mayorista de EEUU, que los analistas ubicaban en un 2,5% anual, fue de 3,3%. Mientras, el reporte semanal de solicitudes de desempleo, mostró un leve descenso en la cantidad de solicitudes, en un contexto en que la Fed es presionada para recortar las tasas.
En este sentido, Goldman Sachs dijo el miércoles en un informe que espera que la autoridad monetaria baje las tasas este año tres veces, en 25 puntos básicos, y dos más en 2026.
La reunión de Trump con Putin
Mientras tanto, los mercados de commodities operan con moderación en la antesala de la cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladímir Putin este viernes. Actualmente, el barril de petróleo WTI (u$s62,92) sube 0,43% y el Brent (u$s65,89) le sigue con un 0,40%.
Trump amenazó el miércoles con «severas consecuencias» si Putin no aceptaba la paz en Ucrania y también planteó la idea de una segunda cumbre que incluiría al presidente ucraniano Volodímir Zelenski.