martes, 26 agosto, 2025
InicioPolíticaEscándalo de los audios: en Estados Unidos alertan por el impacto en...

Escándalo de los audios: en Estados Unidos alertan por el impacto en las inversiones y dudan de la lucha de Milei contra la corrupción

El escándalo que atraviesa al Gobierno por la difusión de audios que mencionan presuntas coimas en el área de discapacidad “alimenta las dudas” en Estados Unidos sobre la intención del presidente Javier Milei de terminar con la corrupción y se percibe como “una mala noticia” en Wall Street, sobre todo a la luz de las elecciones que se aproximan, y advierten que puede tener “un impacto muy grande sobre las inversiones”, según expertos consultados por Clarín en este país.

Sin embargo, afirman que el caso no afectará la relación bilateral con el gobierno de Donald Trump.

La trama de los audios que salpican a la secretaria general de Presidencia Karina Milei y a “Lule” Menem en un presunto esquema de coimas salió a la luz días atrás por audios filtrados del ex titular de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Los detalles del caso, como allanamientos, confiscaciones y personalidades supuestamente involucradas, llegaron a medios estadounidenses como Associated Press, Bloomberg, Newsweek y The Washington Post, entre otros.

Las noticias llegan a Estados Unidos cuando se está organizando una visita de Milei a este país a principios de septiembre y sigue en pie tal como estaba previsto, según supo Clarín. Incluiría reuniones en Los Angeles (posiblemente en el Instituto Milken y en sedes de inversionistas tecnológicos) y una escala en Las Vegas el 5 o el 6 para asistir al show internacional de su ex novia Fátima Florez. Además, el 23 de septiembre Milei volverá a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El libertario busca además desde hace tiempo una reunión bilateral en la Casa Blanca con el presidente Trump, que fue prometida pero aún no se ha concretado. Al jefe de la Rosada le gustaría un espaldarazo antes de las elecciones de septiembre y octubre, pero por ahora no hubo señales ya que, a pesar de que Milei es un “amigo”, el republicano parece tener otras cuestiones más urgentes en su agenda.

Pero el argentino, que ya ha visitado más de una docena de veces EE.UU., está dispuesto a subirse al avión hacia Washington cuando se lo pidan. Y puede suceder en cualquier momento porque Trump es impredecible.

La difusión de los audios ha tenido impacto en ambientes que siguen el caso argentino. “El escándalo ha alimentado las preocupaciones de un sector de la sociedad civil más afín a temas de libertades civiles y transparencia en Estados Unidos, que desde el principio miraba el gobierno de Milei con escepticismo en relación a lo institucional y democrático”, dijo a Clarín Michael Shifter, profesor de estudios latinoamericanos en la universidad de Georgetown y ex director de InterAmerican Dialogue.

“Para ese grupo, las dudas de que Milei estaba comprometido a terminar con la corrupción en la política argentina han sido ratificadas”, señaló.

Igualmente, para Shifter “es dificil imaginar que el escándalo tenga alguna importancia en la relación bilateral con los EEUU, ya que la lucha contra la corrupción no figura en la agenda de la actual administración, sobre todo cuando se trata de amigos como Milei que constantemente elogia al presidente Trump”. O sea, que para este experto, “cualquier perspectiva para una bilateral con Trump y Milei en La Casa Blanca no será afectada por este escándalo”.

Benjamin Gedan, investigador en la Universidad Johns Hopkins, ex director para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional durante la presidencia de Barack Obama, coincide: “La amistad entre Trump y Milei es bien fuerte, y a Trump no le molestan mucho los escándalos políticos. Por el contrario, pueden atraer más atención desde la Casa Blanca, como en el caso del juicio contra (Jair) Bolsonaro, otro aliado importante de Trump en la región”, dijo a esta corresponsal.

El experto, que fue fundador del Argentina Project en el Wilson Center, recordó que “el escándalo de la criptomoneda no enfrió la relación”, en relación al caso $LIBRA que tiene un juicio abierto en New York y una investigación pendiente en el Departamento de Justicia. Por eso, Gedan señaló: “No anticipo que esto vaya a hacerlo”.

Sin embargo, Gedan advierte que “para los inversores, esto sí puede ser un recordatorio de la falta de experiencia que tiene el Presidente en la gestión y de su falta de compromiso con el fortalecimiento de las instituciones del Estado”. Y agrega que “este escándalo será importante solo en la medida en que afecte las elecciones de medio término y la imagen del Presidente como un luchador contra los políticos de siempre”.

En ese sentido, el jefe de estrategia de una firma de inversiones con intereses en la Argentina, que no quiso que se publicara su nombre, dijo a Clarín que la noticia “ha tenido impacto en Wall Street”. “El mercado se preocupa porque esto puede afectar los resultados de las elecciones de medio término. Entonces es una clara mala noticia”, advirtió.

Para Walter Molano, economista jefe de BCP Securities, “el mercado empezó a notar la magnitud del escándalo hoy y los bonos bajaron como dos puntos. Esto va a tener un impacto mayor esta semana”.

El experto señala que si el escándalo afecta las elecciones “puede tener un impacto muy importante sobre las inversiones”. “Si el Gobierno consigue menos bancas en el Congreso esto puede tener un impacto muy negativo sobre las inversiones. Lo que tenemos que ver es cuál es la reacción oficial en los próximos días. También las encuestas y qué hace la oposición. Todos estos son temas muy importantes”.

Más Noticias