Mientras intenta encauzar la gestión después del duro golpe que significó la derrota que sufrió en las legislativas bonaerenses, el Gobierno insistió este jueves que el traspié electoral en la Provincia fue «un error político» y avisó que no cambiarán el rumbo.
«Hubo por supuesto un error político. No se llegó a explicar de manera simple por qué hacemos lo que estamos haciendo«, sostuvo el vocero presidencial Manuel Adorni al intentar justificar la aplastante derrota electoral.
En ese sentido, al insistir que, más allá de «la autocrítica», insistirán con el mismo rumbo económico, justificó los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica (fondos para el Garrahan), y avisó que también vetarán la ley de ATN que supone más fondos para las provincias.
«Tenemos claro que hay sectores a los que les está yendo muy bien y otros a los que les está costando arrancar, y son miles y miles de bonaerenses», analizó Adorni en una entrevista con A24, y enseguida insistió que, con miras a octubre, están «haciendo una autorictriica, no solo por instruccion del presdidente sino porque hubo errores, y uno de los mayores errores fue no explicar».
Para Adorni, el Gobierno debe «seguir explicando que no hay soluciones mágicas» y volvió sobre la autocríticia, pero asegurando que no cambiarán el rumbo. «Sin duda cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo. ¿Cuál es el otro camino, Venezuela, Cuba? No vamos a ceder ante eso», dijo el portavoz.
En los hechos, y pese a las versiones que daban cuenta de posibles cambios en el Gabinete, después del golpe político que fue la derrota a manos del peronismo en la Provincia, el Gobierno se limitó a conformar una mesa política nacional y otra bonaerense con los mismos actores principales que fueron claves en el armado electoral. Y este miércoles designó como ministro del Interior a Lisandro Catalán, el funcionario que ya realizaba esas tareas desde vicejefatura de Gabinete del Interior, bajo la órbita de Guillermo Francos.
Adorni confirmó que «ATN se veta» y justificó los otros vetos de Milei
Adorni fue enfático al sostener que, más allá de los errores políticos que derivaron en la dura derrota electoral del domingo, el Gobierno avanzará en el mismo rumbo que hasta ahora, justificó la decisión del presidente Milei de vetar el financiamiento a las universidades y la emergencia en pediatría, que supone más fondos para el Hospital Garrahan, y adelantó que también vetará la ley que implica el reparto automático de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional).
«ATN se veta, si. Pero no es un capricho que se nos ocurre a nosotros», justificó Adorni al confirmar que el veto de Milei se formalizará en las próximas horas.
El envío de más fondos a las provincias es un reclamo que hacen con mucha insistencia los gobernadores y ahora esas negociaciones estarán a cargo del ministro del Interior, Lisandro Catalán. «Es una mision que tendrá el flamante ministro del Interior, porque además, (Luis) Caputo es de público conocimiento la buena relación que tiene con la mayoria de los gobernadores y porque tiene la reforma laboral y tributaria que tiene que discutir con los gobernadores. Hay un largo camino por seguir con los gobernadores», contestó el vocero cuando le preguntaron por las negociaciones con los mandatarios provinciales.
Al volver sobre la política de vetos de Milei, Adorni insistió que «cada uno tiene una explicación». «Nosotros no cambiamos el norte por una elección. Podemos reconocer cada uno de los errores que cometimos y corregir, pero el rumbo no se modifica«, dijo el vocero.
En ese sentido, agregó: «Cualquiera de los vetos lo podemos explicar, sea por temas presupuestarios o por delirios populistas«.
La decisión del Gobierno de ratificar esa postura ante reclamos en temas sensibles como las universidades públicas y el Garrahan se da, además, después de que Milei advirtiera que evaluaba judicializar el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad.
«No vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más», criticó Adorni antes de referirse al caso de Discapacidad que marcó la gestión libertaria debido a que en medio de los reclamos por la crisis en las prestaciones estalló el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo hablando de coimas en la ANDIS.
«El gasto en discapacidad incrementa el gasto del Estado en 5000 millones de dólares. Bueno, vamos a ver de donde lo sacamos», dijo el portavoz antes de reconocer que analizan si el camino será la judicialización, pese a que tras el rechazo al veto la ley es promulgada. Y volvió con la crítica: «Una ley que no estima el recurso o no explica de donde sale la partida de 5000 millones de dólares anuales es inviable, y estamos analizando los pasos a seguir«.
Noticia en desarollo.