En diálogo con Canal E, el sociólogo Sebastián Alperín aseguró que el espacio de los gobernadores que buscan romper con la grieta responde a una demanda ciudadana que hoy está vacante.
Gobernadores jóvenes, grieta desgastada y una ventana al 2027
El sociólogo analizó la reciente reunión de gobernadores y afirmó que «pone en evidencia algo que la sociedad está reclamando«. Según el especialista, «más que un triunfo del peronismo, lo que se vio en Provincia de Buenos Aires fue un llamado de atención al Gobierno Nacional«.
Alperín destacó que actualmente «el 70% de la población se encolumna detrás de los polos de la grieta: el kirchnerismo o La Libertad Avanza», pero que hay «un 30% del electorado que hoy no se siente contenido por ninguna de las dos ofertas«. Ese sector sería el que los gobernadores apuntan a representar.
Para el sociólogo, hay una diferencia clave entre esta nueva propuesta y experiencias fallidas de «la ancha avenida del medio«: «Estos gobernadores tienen una impronta más joven, una mirada más oxigenada, y aparecen como una renovación real«. Mencionó como ejemplos visibles a dirigentes como Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro o Rogelio Frigerio, y señaló que este espacio empezó como un “grito federal” y hoy se proyecta como “una alternativa para 2027”.
«Por primera vez en muchos años no se puso con tanta fuerza en la agenda la discusión del federalismo«, remarcó, subrayando que eso abre una “ventana de oportunidad” política.
Reclamo de sensatez y desgaste de los extremos
En cuanto al contexto político general, Alperín señaló un dato preocupante: «Juntos por el Cambio quedó muy devaluado como espacio«, y remarcó que «el gobierno no dio señales de haber comprendido el mensaje electoral«.
Consultado sobre el reciente nombramiento de Lisandro Catalán como ministro del Interior, fue contundente: «Tanto la sociedad como los mercados esperaban un golpe de timón más abrupto que lo que vemos«. En tono irónico, mencionó un tuit de Ricardo López Murphy donde se muestra una imagen de Catalán “antes y después” con el mismo rol, ahora solo con cambio de cargo.
Además, advirtió sobre un creciente descontento dentro del propio electorado oficialista: «Vemos en los grupos focales que buena parte de los votantes de La Libertad Avanza le están reclamando al gobierno que con los jubilados, con la discapacidad, con el Garrahan, no es por ahí el ajuste«.
Respecto del peronismo, apuntó: «El domingo ganó el peronismo, pero perdió Cristina«, parafraseando a Elisa Carrió. Según Alperín, los verdaderos ganadores fueron los intendentes y el peronismo no-K, que hoy se sienten «reivindicados para tener otro protagonismo«.
Finalmente, sostuvo que, si bien «las experiencias anteriores no invitan a ser optimistas«, los nuevos liderazgos están tomando nota de los errores del pasado y podrían construir una alternativa sólida. «Hay un reclamo por una alternativa más sensata, más equilibrada, con menos grito y más gestión«, concluyó.