sábado, 13 septiembre, 2025
InicioEconomíaANSES confirmó el nuevo monto de septiembre para la AUH por discapacidad

ANSES confirmó el nuevo monto de septiembre para la AUH por discapacidad

ANSES confirmó el nuevo monto de septiembre para la AUH por discapacidad.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los programas más importantes y esenciales que dispone la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esta prestación se encarga de acompañar de manera económica a las madres que no tienen ingresos formales, con un subsidio por cada hijo menor de 18 años o con discapacidad.

Además, el organismo, durante los últimos días, no solo dio a conocer el cronograma de pagos para septiembre, sino que también anunció que cada uno de sus programas tendrán un incremento del 1,9%. Este ajuste es producto de la inflación registrada en julio.

Quiénes pueden acceder a la AUH por Discapacidad

La AUH por Discapacidad es una suma mensual que se paga por cada hijo sin límite de edad que pertenece a un grupo familiar sin trabajo o que se desempeña en la economía informal. Esta asignación está dirigida a la madre, padre o titular con menores a cargo que sea:

  • Trabajadoras en relación de dependencia
  • Que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo
  • Monotributistas
  • Trabajadoras de temporada y rurales
  • Que cobren la Prestación por Desempleo o Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra
  • Que reciban la Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante
  • Titulares de jubilaciones y pensiones

Tené en cuenta que la prestación se abona a uno solo de los progenitores y que deberán presentar cierta documentación ante ANSES para poder recibir el monto. Entre esta información se encuentra:

  • Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
  • Formulario Declaración Jurada para la Tramitación de la Autorización para el cobro de la Asignación por Hijo con Discapacidad (PS 2.71):
    • En el rubro 1, completá los datos del titular.
    • En el rubro 2, los de la persona con discapacidad.
    • En el rubro 3, los del representante, si corresponde.
    • Firmas: tené en cuenta que las firmas deberás completarlas en la oficina de ANSES.
  • En los casos donde la persona con discapacidad a cargo sea mayor de 18 años y no coincidan los domicilios declarados en los rubros 1 y 2 del formulario: Certificado médico que indique que por razones de salud la persona con discapacidad vive en el domicilio declarado, acompañando documentación que acredite que el solicitante se encarga de su manutención (comprobantes de pago, facturas, ticket, etc).

El Gobierno oficializó que las prestaciones otorgadas por el ANSES aumentarán un 1,9%, correspondiente al dato de la inflación de julio que analizó el INDEC.

El valor total de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad será de $374.745. Pero, en realidad, los beneficiarios solo van a recibir el 80% del monto ($299.796), ya que el 20% restante lo retiene ANSES y se cobra en una única cuota con la presentación de la Libreta AUH. Un documento que demuestra que los niños, niñas y adolescentes cumplieron con los controles sanitarios, el plan de vacunación obligatorio y el ciclo escolar lectivo correspondiente.

Más Noticias