sábado, 22 febrero, 2025
InicioEconomíaTras $LIBRA, Wall Street confía en invertir en Argentina, según fondos de...

Tras $LIBRA, Wall Street confía en invertir en Argentina, según fondos de inversión

Desde Wall Street, los fondos consideran que lo peor de $LIBRA ya pasó y apuestan por Argentina

Fondos de inversión destacados están evaluando la situación de Argentina y coinciden en que existen nuevas oportunidades para adquirir activos locales

21/02/2025 – 11:32hs

Luego del escándalo provocado por la promoción del token $LIBRA por parte de Javier Milei, grandes fondos de inversión de Wall Street han evaluado la situación de Argentina y han llegado a la conclusión de que lo peor ya ha pasado, considerando que esta polémica ha abierto nuevas oportunidades para adquirir activos locales.

Rob Citrone, fundador del hedge fund Discovery Capital Management., señaló que «es la última oportunidad para comprar activos argentinos a precios bajos, ya que creo que habrá un aumento drástico tras el acuerdo con el FMI».

Y añadió: «¿Debería haberse involucrado? No, pero creo que sus intenciones eran buenas. Esto no fue algo malicioso, Milei no estaba tratando de engañar a nadie, y espero que aprendan de esta experiencia».

Citrone opinó que «los fundamentals siguen siendo muy sólidos, y esa es la razón principal«. Y distinguió que la mayoría de los inversores «no se preocupan por esto porque muy pocos argentinos perdieron dinero. Este es un juego de China y Estados Unidos, un juego del mundo cripto».

Analistas defienden a Milei tras escándalo con $LIBRA y lo consideran una lección

Para el fundador del hedge fund Discovery Capital Management Luego, Milei fue engañado por estas personas, son muy astutas. «Él tiene la intención de estar a la vanguardia de la tecnología blockchain, y las criptomonedas son una parte fundamental de esto. Estoy seguro de que le dijeron que, si lanzaban una memecoin que beneficiara a las instituciones argentinas y a las pequeñas empresas, podrían atraer más talento».

Por su arte, Andrew Cummins, director de Explorador Capital Management, aseveró que para los inversores, «este incidente será visto en retrospectiva como un traspié. Probablemente será otra oportunidad de entrada [compra] para aquellos que llegan tarde a la nueva Argentina«.

Y añadió: «Tenemos un presidente muy entusiasta. Quizá cometerá errores ocasionales de comunicación. Esto fue desafortunado y rápidamente corrigió el rumbo».

A su vez, Bradesco BBI, uno de los principales bancos de inversión de Brasil y Latinoamérica, afirmó que el llamado «Cripto-Gate» no tendrá un impacto significativo en la popularidad de Milei.

No obstante, Labaqui advirtió que el incidente podría influir en la dinámica legislativa. El consultor destacó que la debilidad de la oposición, la alta rotación de funcionarios y la falta de pensamiento crítico en la administración favorecieron la tendencia a cometer errores innecesarios.

El informe de Bradesco BBI destacó que «el alto índice de aprobación de Milei y apoyo legislativo brindan una sólida defensa. En América Latina, los líderes sometidos a juicios políticos generalmente carecen de popularidad y protección legislativa, dos cualidades que Milei posee».

La macroeconomía argentina sigue mostrando señales positivas a pesar del escándalo, según un informe

En su informe titulado «Para el mercado fue solo ruido», la consultora argentina 1816 destacó que, tanto antes como después del escándalo de LIBRA, la situación macroeconómica siguió mostrando señales positivas. En términos fiscales, señaló que el gobierno logró mantener el superávit primario y financiero durante enero, a pesar del aumento interanual esperado en el gasto real.

Además, en el ámbito externo, Argentina logró mantener su superávit comercial por decimocuarto mes consecutivo, aunque experimentó una disminución debido a un aumento del 24,6% en las importaciones.

La consultora señala que, dado el límite establecido para la Base Monetaria Amplia y la gestión de liquidez por parte de los bancos a través de LEFI, «hay poco margen para remonetizar la economía con pesos». Por ello, anticipa que el acuerdo con el FMI probablemente incluirá definiciones sobre el futuro de la política monetaria.

Más Noticias