domingo, 4 mayo, 2025
InicioEconomíaFuerte dispersión de precios

Fuerte dispersión de precios

Economía

Fuerte dispersión de precios  

La categoría Carnes presentó las variaciones más importantes mientras la demanda se mueve detrás de ofertas y promociones.

El precio de un mismo producto varía en distintos comercios más de lo habitual luego de la aplicación del sistema de bandas cambiarias, según reveló un informe privado. La categoría Carnes presenta la mayor dispersión.

«La variación o diferencia de precios respecto de un mismo producto en diferentes puntos de ventas se exacerbó entre el ciclo comprendido desde la previa al levantamiento del cepo con formación de expectativas de devaluación del peso frente al dólar mayor a la efectivamente realizada y por diferencias entre ofertas, promociones y descuentos en el mercado mayorista y minorista», afirmó Damián Di Pace, director de Focus Market.

En la categoría Almacén, la diferencia de precios más significativa en los productos de la misma marca y cantidad se encontró en el azúcar y la yerba, donde la diferencia de comprar en un Supermercado Mayorista versus Supermercado Oriental, es del 34 por ciento.

En el caso de las Frutas y verduras, el kilo de lechuga mantecosa mostró la mayor diferencia. Comprar este producto en una verdulería o Supermercado Oriental frente a una Tienda Express tiene una variación del 77 por ciento.

«Por parte de la oferta mayorista y minorista en el mercado hay fuertes promociones, ofertas y descuentos para mover volumen y atraer a los consumidores. Vemos que hay desplazamientos entre canales por parte de la demanda. El consumo aún está en un estadío de lenta mejora desestacionalizada pero aún con caída en los volúmenes interanuales«, expresó Di Pace.

La categoría Carnes presenta la mayor dispersión de precios con respecto al resto de los rubros analizados. La diferencia de comprar un kilo de bondiola de cerdo en un Supermercado Mayorista frente a un Hipermercado es del 89 por ciento.

«Buscar el mejor precio implica tiempo y esfuerzo lo cual significa visitar nuevas tiendas, lo online y comprar. Ese proceso es el que se da entre y demanda encontrando nuevos equilibrios en los precios», concluyó la consultora.

Más Noticias