El analista económico Guido Bambini examinó en «QR» el presente financiero del Gobierno nacional. En base a los últimos datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), explicó que la fuga de las reservas se aceleró en junio: fue de 4.051 millones de dólares, mientras que durante el mes anterior había totalizado 3.226 millones de dólares.
Poniendo énfasis en que la temporada de mayor liquidación agroexportadora ya finalizó, Bambini prosiguió con su análisis en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22. En esa línea, citó al economista Pablo Manzanelli, quien sostuvo que entre abril y mayo del 2025 se fugaron del sistema 5.300 millones de dólares, es decir, un 44% del préstamo desembolsado por el FMI. Sumado junio, el drenaje llega al 66% de los 14.000 millones que entraron. “Se liquida por una ventanilla y se demanda por la otra. El mercado ya no cree, se cubre”, explicó Bambini.
La situación se agrava en turismo. “En los últimos 12 meses se fueron 8.900 millones de dólares. Únicamente en abril de 2018, con Mauricio Macri como presidente, hubo una salida superior”, comparó el analista, advirtiendo sobre una dinámica “insostenible”.
Matías Battista, especialista en análisis de mercado, apuntó que el Gobierno se convirtió en rehén de un sistema financiero que él mismo diseñó para que los pesos no se fueran al dólar. Actualmente, la lógica se invirtió. “Con tasas en el 80% y sin inversiones reales, lo que sigue es presión, más presión y una economía completamente ahogada”, alertó.
Ismael Bermúdez: «El Gobierno está atravesando un momento crítico por el dólar»
En ese punto, Battista apuntó directamente al ministro de Economía, Luis Caputo: “En 2018 alimentó este sistema con tasas descomunales y ahora vuelve a enfrentarse al mismo monstruo, pero más grande”, consideró. Bambini luego mencionó que la inversión extranjera directa repuntó débilmente al sumar 154 millones de dólares en el mismo mes de junio, pero subrayó que aún se mantiene en terreno negativo desde que Javier Milei asumió la presidencia. “Ni el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) funcionó. Las multinacionales están vendiendo sus activos y retirándose”, agregó.
La intervención en plaza por parte del BCRA tampoco pasó inadvertida. Battista reveló que el organismo operó en la rueda de pases con una tasa del 43,5%, muy por encima del mercado, para evitar una corrida hacia el dólar. “Decían que el tipo de cambio flotaba y que la tasa era endógena, pero intervinieron en todo”, subrayó. Hacia el final, los especialistas señalaron que el Gobierno busca evitar que el dólar cruce la barrera de los 1.300 pesos antes de las elecciones legislativas de octubre. Pero la presión crece día a día.
LB / FPT