viernes, 1 agosto, 2025
InicioSociedadSalud mental en Córdoba: los casos de suicidio subieron un 36% entre...

Salud mental en Córdoba: los casos de suicidio subieron un 36% entre el 2019 y 2024

La Municipalidad de Córdoba publicó un informe epidemiológico sobre suicidios en la ciudad, realizado por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y abarca el período 2019-2024. Según los datos oficiales, la cantidad de suicidios creció un 36% en seis años, con un fuerte predominio de hombres jóvenes y adultos. “Antes no se hablaba del suicidio. Con este informe, dimos un paso histórico en el país”, destacó Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones.

El informe identificó que el 78% de las muertes por suicidio fueron de varones, y que la franja etaria más afectada es la de 25 a 44 años. El grupo de mayores de 65 también registra cifras elevadas, mientras que la participación de menores de 15 años en el total de muertes es baja, aunque con casos cada año. Los meses con más casos de suicidio fueron noviembre, diciembre, febrero y marzo, lo que podría estar vinculado a momentos de cierre o inicio de ciclos personales y sociales.

El informe resalta la importancia de identificar señales como aislamiento, verbalizaciones sobre la muerte, cambios de conducta o desesperanza persistente. Ante estos signos, las autoridades recomiendan no subestimar ni juzgar, sino acompañar y derivar a los servicios de salud mental.

Córdoba: denuncian que falso profesor ingresó a una escuela y abusó de alumnas

Las muertes por suicidio duplican a los homicidios

En 2023, se registraron 122 muertes por suicidio en la ciudad, frente a 57 homicidios reportados ese mismo año en el ámbito judicial, lo que confirma una tendencia sostenida en la última década: los suicidios representan una de las principales causas externas de muerte en Córdoba. Además, el total de casos de suicidio en el período analizado llegó a los 574.

Casos de suicidio por año. Informe Situación Epidemiológica del Suicidio en la Ciudad de Córdoba en el período 2019-2024

El trabajo incluye un cruce inédito de datos entre instituciones: el área de Epidemiología municipal, la Policía, Bomberos, el Ministerio Público Fiscal, las morgues y hospitales. Este abordaje permitió depurar los casos con causas “indeterminadas” y mejorar la precisión de los registros.

Intentos no consumados y perfil por género

En cuanto a los intentos de suicidio, se analizaron 4.084 registros hospitalarios en 2024, de los cuales el 61% correspondió a mujeres. La mayoría de los episodios se concentraron en personas de entre 15 y 29 años, especialmente en mujeres jóvenes.

Villa María: Condenaron al “estafador de Tinder” a tres años y medio de prisión por defraudar a una comerciante

Respecto a los métodos más frecuentes en las muertes consumadas, el 65% fueron por ahorcamiento, el 15% por salto al vacío y el 8% por armas de fuego. La distribución geográfica muestra mayor cantidad de casos en barrios periféricos y zonas con mayor vulnerabilidad social.

Dónde pedir ayuda en Córdoba

La Municipalidad de Córdoba ofrece una línea gratuita de escucha y orientación en salud mental y adicciones: 0800-888-5555 (opción 1). Funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y garantiza confidencialidad.

También se puede acceder a atención gratuita en los siguientes Centros de Acompañamiento Municipales:

  • Tramas: San Jerónimo 2573 (San Vicente) – Teléfono: 351-2266003. Horario: lunes a viernes de 08:00 a 18:00.

  • Lazos: Castro Barros 559 (Providencia) – Teléfono: 351-5081286. Horario: lunes a viernes de 08:00 a 18:00.

  • Las Aldeas: Gabriel Ortega 8050 (Argüello Lourdes) – Teléfono: 351-6100335.

  • Jaire: Ancasti 5750 (Villa Bustos) – Teléfono: 351-6100536.

  • PEC Yapeyú: Bailén 196 (Yapeyú) – Teléfono: 351-5907343.

Además, el Observatorio organiza seminarios de capacitación mensuales, gratuitos y abiertos, orientados a profesionales, familias y actores comunitarios.

Más Noticias